Parque Natural de l’Alt Pirineu

El Parque Natural de l’Alt Pirineu fue creado en 2003. El decreto de creación del Parque establece como objetivos básicos la protección de sus valores y el establecimiento de un régimen ordenador dirigido al desarrollo sostenible de todo el territorio del espacio natural.

Ocupa una extensión de casi 70.000 hectáreas situadas entre el Pallars Sobirà y el Alt Urgell. Es el Parque Natural más extenso de Cataluña, con unos 2.500 metros de diferencia entre el punto más bajo (650 m al santuario de Arboló –Gerri de la Sal-) y el punto más alto (3.143 la Pica d’Estats, la cumbre más alta de Cataluña).

pineda
certascan

Su diversidad paisajística configura este espacio como un escenario rico en elementos naturales con un amplio abanico de patrimonio arquitectónico e histórico que da vida a todo este territorio. Los altos valores geológicos, de flora y fauna, así como de patrimonio material e inmaterial están muy presentes, y hacen que este sea un magnífico destino para descubrir.

Hidrología

El sistema hidrológico del Parque es destacable por varios motivos. A pesar de que algunas cuencas han sufrido alteraciones debido al aprovechamiento hidrológico para la producción eléctrica encontramos conjuntos lacustres de gran interés, como el de Certascan, localizado a 2.234 m de altitud, con una longitud de 1.326 m y una profundidad de 104 metros, ocupando una superficie de 58 hectáreas.

Otros estanques de origen glacial que podemos encontrar dentro del Parque son: Mariola, Naorte, Romedo, La Gallina, Estanques Azules, estanques del Puerto de Tavascan, Baborte, Baiau, Sotllo, estanque de Burg, Campirme, Finestres y Soliguera.
A la cola del embalse de la Torrassa encontramos la zona más extensa de humedales del Parque, incluida en la Red Natura 2000 y catalogada al Inventario de Zonas Húmedas de Cataluña.

Geología

Desde el punto de vista litológico, casi toda el área del Parque está constituida por una serie cambroordoviciana formada por la alternancia de arcillas con intercalaciones de cuarcitas, conglomerados y rocas de origen volcánico. Las áreas de principal interés litológico son: Puerto de Boet y estanques de Baiau, Vall Ferrera – Port Vell, Certascan – Romedo, Llavorsí – Burg, pizarras negras con pirita de Lleret, bancos cuarcíticos de Isil y de Besan, pliegue antiformal al norte de la confluencia entre el río Tor y el nogal de Vallferrera, granitoide de Marimanya y varios afloramientos calcáreos dispersos por el Parque.

Paisaje

Encontramos una gran diversidad de paisajes de alta y media montaña, con abundantes elementos antrópicos de interés (mosaico de prados y bosque, núcleos de bordas, …) y más de un centenar de estanques de origen glacial. Lugares emblemáticos como Bonabé, valle de Àreu, Noarre, llano de Boavi, llano de Boet, llano de Négua, bosque de Virós, valle de Santa Magdalena, la Mollera de Escalarre y el Raso de Conques.

Hábitats

Destaca la elevada riqueza de hábitats del Parque, debido de principalmente a su variabilidad altitudinal y a la gran superficie. El interés recae en 6 hábitats de interés comunitario prioritario, entre los cuales hay las únicas formaciones de sabina turífera de Cataluña y 30 hábitats de interés comunitario no prioritario. Por ejemplo, estanques y ríos, algunos no perturbados por el aprovechamiento hidroeléctrico, con una representación importante de mollerestorberes y prados húmedos. O bien, prados alpinos por sobre los 2.400 metros, bosques extensos y muy conservados de pino negro, pino rojo y abeto, que incluyen sectores con un alto grado de madurez, así como núcleos aislados de hayedo. También están muy muy representados los hábitats típicos de tarteres y rocas, con especies de flora muy singulares adaptadas a vivir bajo estas condicionas extremas de falta de suelo y nutrientes.

Flora y vegetación

La vegetación del Parque es muy diversa. Las comunidades vegetales se distribuyen siguiendo el gradiente altitudinal, la orientación, el tipo de roca y la influencia humana. Encontramos una gran diversidad florística de influencia boreoalpina, eurosiberiana y mediterránea, con más de 1.500 especies de flora vascular. Entre otros, hay 22 especies amenazadas o muy raras, como Juniperus thuriferaHippuris vulgarisCerinthe glabra o Salix hastata. Destaca también la flor de nieve (Leontopodium alpinum), exponente de los pocos afloramientos calcáreos del Parque.

En las partes más bajas domina la influencia mediterránea, con extensos encinares, a pesar de que, la mayor parte del territorio es cubierto de vegetación eurosiberiana y boreoalpina. En altitudes medianas, predominan los bosques de pino rojo y varios matorrales y prados de heno y además altura, se desarrollan los bosques de pino negro y los abetos, cediendo el paso a los prados alpinos y a la vegetación de roca.
También encontramos árboles monumentales de grandes dimensiones, como el abeto del llano de la Selva o el tilo de los Reguerals.

trencalos
sargantana
alta-ruta-pallars-sobira-la-torrassa-pack-romantic

Fauna

El Parque Natural del Alto Pirineu tiene la representación de gran fauna más completa de Cataluña: el urogallo tiene la población más numerosa ibérica; el águila dorada, el buitre y el quebrantahuesos son frecuentes; se pueden observar seis especies de grandes mamíferos herbívoros (rebeco, muflón, corzo, ciervo, gamo, jabalí); e incluso, el mítico oso pardo se pasea a menudo por los valles más septentrionales.

Los ambientes abiertos de la morada alpina tienen entre sus habitantes más notables la perdiz blanca, el gorrión de ala blanca y el pela-rocas. A los bosques de alta montaña, además del urogallo, son destacables el búho pirenaico, la becada, el agateador pirenaico y la marta. La extensa red de ríos del Parque es el hábitat de buenas poblaciones de tortillas y de algunos vertebrados semia cuáticos singulares, en especial el desmán -un pequeño mamífero insectívoro amenazado y endémico norteño ibérico-, la nutria, la rata de agua y el mirlo de agua.

Las especies anteriores son remarcables por su rareza o singularidad en el contexto de Cataluña, pero sin duda, el animal más relevante del Parque es la lagartija pallaresa. Esta especie vive en el alta montaña, está emparentada con dos otras lagartijas de los Pirineo y fue descubierta hace muy poco, a la década de los años noventa. Es endémica de una pequeña zona de los Pirineo comprendida entre los macizos de Mont-roig y del oeste de Andorra, de tal manera que la mayor parte de su población mundial se encuentra dentro de los límites del Parque Natural.

Cultura e historia

El Parque Natural forma parte de un contexto con una importante actividad humana tradicional e histórica. encontramos un extenso patrimonio cultural construido, especialmente arquitectura popular y arte románico. La actividad ganadera ha dado lugar a la presencia de importantes conjuntos de bordas y cabañas. También encontramos un importante patrimonio arqueológico, relacionado con la siderurgia del hierro y la actividad pastoral desde el Neolítico hasta la época medieval. La actividad industrial rural ha legado un patrimonio importante, con serrerías hidráulicas, molas, fraguas, infraestructuras hidroeléctricas, etc. La tradición espiritual ha dado lugar a lugares de gran significación religiosa, como el santuario de Arboló, la iglesia de Santa Maria d’Àneu o la ermita de Santa Magdalena. Y finalmente, en este territorio se produjo una intensa actividad militar, durando y después de la Guerra Civil, que ha dejado numerosos restos e infraestructuras militares.

santuari
serradora-2
Alta Ruta Aventura ofrece el alquiler de BTT o bicicletas de montaña

MÁS INFORMACIÓN DEL PARQUE:

Sede administrativa

Calle de la Riba, 1
25595 Llavorsí (Lleida)
Tel. 973 622 335
Fax. 973 622 070
pnaltpirineu@gencat.cat
http://parcsnaturals.gencat.cat/ca/alt-pirineu/

Oficina del Parque Natural en el Alt Urgell

Avenida de les Valls d’Andorra, 33 (edificio de la antigua aduana)
25700 La Seu d’Urgell
Tel. 973 360 954

Sigue el Parque en:

Facebook: /pnaltpirineu
Twitter: @pnaltpirineu
Instagram: @pnaltpirineu
Wikiloc: /pnaltpirineu
Youtube: /pnaltpirineu

Reserva Ahora Reserva Ahora
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Bienvenid@!
¿Cómo podemos ayudarte?