Seguramente has oído hablar del tramo de rafting Llavorsí – Rialp. Eso es porque este es el tramo habitual del río Noguera Pallaresa. El tramo considerado “clásico” del Pallars.
¿Pero que tiene esta ruta que no tengan las demás?
¡Sigue leyendo y descubre por qué la mayoría de gente que visita el Pirineo de Lérida se apunta al tramo de rafting de Llavorsí a Rialp!
Rafting en el Noguera Pallaresa
El descenso de rafting es una actividad apasionante que puede practicarse a todas las edades (a partir de los ocho años) y que no requiere de experiencia previa.
En Cataluña somos afortunados, ya que a poco más de tres horas de Barcelona tenemos uno de los mejores ríos de Europa para practicar este deporte: el Noguera Pallaresa.
Sin embargo, a la hora de decidirnos por un tramo de río u otro, la oferta es abrumadora: Llavorsí – Rialp, Montardit – Baén, Llavorsí – Sort, Llavorsí – Collegats…
¿Qué parte del río debemos escoger?
El tramo de rafting Llavorsí – Rialp
Nosotros lo tenemos claro. Si esta es la primera vez que practicas el descenso en aguas bravas, sin duda el tramo de rafting Llavorsí – Rialp es la mejor opción.
¿Por qué? Pues porque el tramo que va de Llavorsí a Rialp es la ruta que concentra más rápidos de todo el Noguera Pallaresa.
En esta sección de catorce kilómetros de longitud encontramos rápidos famosos como la Lavadora, el Salto del Ángel o el Cuarto Largo, de clase III-IV.
En cambio, los tramos Montardit – Baén y Baro – Collegats, a pesar de tener más o menos la misma longitud que el Llavorsí – Rialp, son más tranquilos, no tienen tantos rápidos.
Los otros dos tramos: Llavorsí – Sort y el más largo de todos, Llavorsí – Collegats, también son muy movidos, porque incluyen la parte del río que va de Llavorsí a Rialp. Sin embargo, pasada la población de Rialp las aguas son más tranquilas. Es decir, que a partir de allí hay que remar más.

Duración del descenso de rafting
Otro factor clave que hay que tener en cuenta a la hora de decidirse por un tramo u otro es la duración de la actividad.
En este sentido, el tramo de rafting Llavorsí – Rialp tiene una duración total de dos horas (dentro del río, una hora y cuarto), mientras que el tramo de Llavorsí a Sort tiene una duración aproximada de dos horas y media entre la explicación previa, el descenso propiamente dicho y el regreso a Llavorsí.
Llavorsí – Collegats, per su parte, dura unas cinco o seis horas según si se realiza con o sin comida a mitad de recorrido.
Por lo tanto, en este último caso estaríamos hablando de una jornada completa de rafting. Quizá eso es demasiado para una primera toma de contacto, ¿verdad?
Por todos estos motivos, podemos afirmar que el tramo de rafting que va de Llavorsí a Rialp es casi siempre la mejor elección. Tanto para el turista ocasional como para el que ya ha practicado rafting.
De hecho, la mayoría de repetidores vuelven a hacer el tramo Llavorsí – Rialp. Y es que las distintas épocas del año (en primavera, con más agua, en verano, más calmado) hacen que navegar por el Noguera Pallaresa siempre sea una experiencia diferente.
Ahora que ya sabes que el tramo de rafting Llavorsí – Rialp es la ruta más divertida, estás preparado/a para hacer rafting por primera vez sin preocuparte de que el descenso resulte demasiado light o demasiado duro.
Coge el traje de baño y una toalla (el material lo ponemos nosotros) y tírate al agua sin pensarlo dos veces. ¡No te arrepentirás!
Reserva aquí tu descenso de rafting Llavorsí – Rialp.